Pintura a mano de la Virgen del Carmen en tonos pastel.
Marco y arandela gruesa en Plata de ley
Cordón de terciopelo con cierre de plata.
Virgenes coloniales que en la cultura nativa suponen un símbolo entre catolico y mágico, entre vírgenes y mamachas. Técnicas ancestrales de imaginería del Virreinato de la Plata.

Estas miniaturas pintadas sobre cobre fueron muy comunes en la América Latina durante los siglos XVII l XIX.

Eran obras artísticas portátiles, muchas veces encargadas para devoción privada de misiones religiosas porque su pequeño tamaño era ideal para viajar. Solían llevarlas misioneros, comerciantes, y viajeros.

El uso del cobre era muy apreciado por su durabillidad, suavidad, y permitir un acabado muy fino.

Aunque parezca un material menos noble eran mas apreciadas las miniaturas sobre cobre entre la nobleza y el clero porque era mas precisas y duraderas.

Esta muy ligado a la estética mestiza.