-
Falda antigua de vuelo bordada a mano en Gujarat. La base es de algodón teñido a mano. También esta hecho a mano todo el rico bordado con hilos de colores intensos con punto de herringbone característico de la tradición de bordado de Kutch. Su uso tradicional era para bodas, danzas o festividades en comunidades rurales nómadas como los Rabari. Cada pieza es única y cuenta una historia. Su antiguedad es un valor y aporta belleza y autenticidad. Se tardan meses en bordar y suelen formar parte del ajuar nupial. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
Falda antigua de vuelo bordada a mano en Gujarat. La base es de algodón teñido a mano. También esta hecho a mano todo el rico bordado con hilos de colores intensos con punto de herringbone característico de la tradición de bordado de Kutch. Su uso tradicional era para bodas, danzas o festividades en comunidades rurales nómadas como los Rabari. Cada pieza es única y cuenta una historia. Su antiguedad es un valor y aporta belleza y autenticidad. Se tardan meses en bordar y suelen formar parte del ajuar nupial. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
Falda antigua de vuelo bordada a mano en Gujarat. La base es de algodón teñido a mano. También esta hecho a mano todo el rico bordado con hilos de colores intensos con punto de herringbone característico de la tradición de bordado de Kutch. Su uso tradicional era para bodas, danzas o festividades en comunidades rurales nómadas como los Rabari. Cada pieza es única y cuenta una historia. Su antiguedad es un valor y aporta belleza y autenticidad. Se tardan meses en bordar y suelen formar parte del ajuar nupial. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
Falda antigua de vuelo bordada a mano en Gujarat. La base es de algodón teñido a mano. También esta hecho a mano todo el rico bordado con hilos de colores intensos con punto de herringbone característico de la tradición de bordado de Kutch. Su uso tradicional era para bodas, danzas o festividades en comunidades rurales nómadas como los Rabari. Cada pieza es única y cuenta una historia. Su antiguedad es un valor y aporta belleza y autenticidad. Se tardan meses en bordar y suelen formar parte del ajuar nupial. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
Falda antigua de vuelo bordada a mano en Gujarat. La base es de algodón teñido a mano. También esta hecho a mano todo el rico bordado con hilos de colores intensos con punto de herringbone característico de la tradición de bordado de Kutch. Su uso tradicional era para bodas, danzas o festividades en comunidades rurales nómadas como los Rabari. Cada pieza es única y cuenta una historia. Su antiguedad es un valor y aporta belleza y autenticidad. Se tardan meses en bordar y suelen formar parte del ajuar nupial. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
Sale!Pintura a mano de la Virgen del Carmen en tonos pastel. Marco y arandela gruesa en Plata de ley Cordón de terciopelo con cierre de plata. Virgenes coloniales que en la cultura nativa suponen un símbolo entre catolico y mágico, entre vírgenes y mamachas. Técnicas ancestrales de imaginería del Virreinato de la Plata. Estas miniaturas pintadas sobre cobre fueron muy comunes en la América Latina durante los siglos XVII l XIX. Eran obras artísticas portátiles, muchas veces encargadas para devoción privada de misiones religiosas porque su pequeño tamaño era ideal para viajar. Solían llevarlas misioneros, comerciantes, y viajeros. El uso del cobre era muy apreciado por su durabillidad, suavidad, y permitir un acabado muy fino. Aunque parezca un material menos noble eran mas apreciadas las miniaturas sobre cobre entre la nobleza y el clero porque era mas precisas y duraderas. Esta muy ligado a la estética mestiza.
-
AgotadoVestido tipo Abaya cerrada hecho a mano. Está elaborado por una artesana local que hace sus diseños basándose en la cultura tradicional tunecina. Es una pieza que evoca el desierto y la elegancia de sus habitantes.Esta bordado a mano directamente sobre el tejido sin usar bastidor. Los motivos son cruces típicas bereberes o amazigh que representan protección y hacen alusión a los puntos cardinales. Las mangas acaban en croché negro que le da un toque de elegancia y sofisticación muy especial.Talla ÚnicaAmplio y libre. Perfecto para cualquier cuerpo.
-
AgotadoSombrero en fieltro de lana 100% hecho a mano enteramente por mi. Customización a base de envejecimiento con fuego y ceras. Pieza única Cinta de sari vintage traída de la India. Piercings en oro viejo frontales.Talla MedianaForro interiorEste sombrero, mientras estoy viajando en busca de tesoros esta disponible en Suma Modasumamoda.com
-
AgotadoVestido en lino hecho a mano. Está elaborado por una artesana local que hace sus diseños basándose en la cultura tradicional tunecina. Combina dos tipos de textura de lino. Por arriba es un lino mas grueso y por abajo mas fluido. Lleva deliciosos bordados en punto de cruz hechos totalmente a mano al mas puro estilo tradicional Djerbiano, tanto en el pecho como en las mangas simulando flores y ramas. Los flecos que lleva en el pecho y en las mangas están hechos en el mismo tejido de lino natural.Es una pieza única que combina la rusticidad con la exquisitez y la elegancia.Talla ÚnicaAmplio y libre. Perfecto para cualquier cuerpo.
-
Falda con muchiiisimo vuelo confeccionada a partir de fragmentos de sari reciclados. Es una pieza única del arte de upcycling. Es imposible que haya otra igual ya que los fragmentos de sari se disponen de diferente forma y colorido. El manejo del color y del vuelo en esta pieza es fascinante. Lleva en la parte frontal dos frunces correderos para poder encoger o fruncir la falda mas o menos según el gusto personal. Esta pieza requiere de mucho trabajo y buen gusto al combinar colores, estampados y texturas. Lleva goma a la cintura para que nos valga a todas.
-
AgotadoFalda con muchiiisimo vuelo confeccionada a partir de fragmentos de sari reciclados. Es una pieza única del arte de upcycling. Es imposible que haya otra igual ya que los fragmentos de sari se disponen de diferente forma y colorido. El manejo del color y del vuelo en esta pieza es fascinante. Lleva en la parte frontal dos frunces correderos para poder encoger o fruncir la falda mas o menos según el gusto personal. Esta pieza requiere de mucho trabajo y buen gusto al combinar colores, estampados y texturas. Lleva goma a la cintura para que nos valga a todas.
-
Pantalón bombacho elaborado por un artesano indio en Rajasthan. Es una obra de arte del Upcycling. Desafía las formas tradicionales dentro de los límites de las actuales tendencias de pantalones abombachados que están haciendo furor. Es arte textil. Confeccionado a mano utlizando tejido con cuerpo y hilos metálicos en colores pastel con destellos dorados. Diseño voluminoso y envolvente con efecto cascada de volantes que lo convierten en una pieza escultórica y transformadora. Cintura con goma Talla única.
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única elaborada mezclando colores y texturas ya que combina el tul con el terciopelo, el blanco con el burdeos... Una prenda única de gran fuerza y personalidad, con movimiento. Su diseño a capas tiene un aire bohemio. Es transparente en las partes inferiores por lo que es perfecto para combinar con faldas o pantalones. Talla M
-
AgotadoSombrero de fieltro de lana 100% hecho a mano totalmente por mi. La customización también hecha a mano por mi le convierte en una pieza única. Envejecido a base de fuego y encerados.Talla única, se adapta a la medida con una cinta interior.
-
AgotadoSombrero cowboy hecho completamente a mano por mi desde el mismo fieltro. Customización también original hecha a mano por mi que lo convierte en pieza única. La decoración es a base de telas antiguas de la India, piercing en color oro viejo, envejecimiento a base de fuego y encerados. Forro interior. Talla única, se adapta a la medida mediante una cinta interior. Este sombrero estara disponible en Suma Moda, sumamoda.com, mientras estoy viajando en busca de tesoros
-
Sale!Miniatura de pintura a mano que refleja, en tonos pasteles, a Nuestra Señora del Rosario Marco y cierres en Plata de ley. Cordón de seda antigua cierre de plata. El enconchado es una técnica de pintura que triunfó en los Virreinatos Americanos durante el siglo XVII
-
AgotadoSombrero de fieltro de lana 100% estilo cowboy. Hecho totalmente a mano por mi. Decoración a base de cordón militar antiguo y pluma de muda, sin maltrato animal. Proceso de envejecimiento a base de fuego y encerado. Talla única ajustable desde el interior con una cinta. Forro interior
-
AgotadoSombrero en fieltro de lana 100% hecho a mano enteramente por mi. Customización a base de envejecimiento con fuego y ceras. Decorado con tatuajes de mariposas de colores y telas bordadas de Vietnam Pieza únicaTalla única ajustable desde el interior mediante cinta.Lleva cadena para colagar.
-
AgotadoSombrero en fieltro de lana 100% hecho a mano enteramente por mi. Customización a base de envejecimiento con fuego y ceras. Lleva cinta hecha con varios tejidos y texturas, pluma de muda de avestruz y coral muerto de las Gili en Bali, Indonesia. Pieza única Forro interior Talla 56/57 y puede hacerse mas pequeño con cintas interiores.
-
AgotadoVestido vintage espectacular en gasa y pasamaneria. Una pieza única exquisita con un diseño y un patrón de alta costura. Es una pieza antigua. Impensable de realizar en la actualidad salvo en Haute Couture. Colorido fascinante. Siente la fuerza, la alegría y el color de la India con este elegantísimo y a la vez étnico vestido. Talla S/M Medidas de sisa a sisa 46 cm Cintura aunque es a su caer, no es ajustado de cintura, 40cm Largo 134cm NO lleva cremallera lateral aunque es muy fácil poner una invisible en uno de los lados que haría mas cómodo el ponerlo y quitarlo.
-
AgotadoDejate envolver por esta Abaya estilo beduino tejida a mano en algodón egipcio. Inspiración tradicional, sobriedad y elegancia con un toque rústico. Pieza procedente de Egipto. Las Abayas proceden de la antigua Mesopotamia. Eran una prenda utilizada por las mujeres beduinas del desierto como protección del sol y del viento. En concreto estas piezas están tejidas a mano en algodón egipcio en el que se introducen al tejer hilos de oro. Su elaboración tradicional se hace en homenaje a esas antiquísimas Abayas del desierto y por ello, y honrando ese potente significado se eligen estos tonos arena y este hilo dorado que recuerda los tonos del desierto. LLeva detalles en mangas, costuras y remates en croché hecho a mano también. El tejedor es un anciano que vive en un pueblo del desierto cercano a El Cairo y lo cosen chicas del pueblo que le ayudan en esta tarea. En tejer estas piezas puede tardar meses. Pueden notarse pequeños nudos o imperfecciones propias del proceso de elaboración totalmente manual y ancestral que a mi juicio atribuye mas valor a estas piezas. Una pieza única con toda la fuerza del desierto. Ligeras, amplias y talla única.
-
Sale!Miniatura de pintura a mano que refleja, en tonos pasteles, a Nuestra Señora de la Candelaria Marco y cierres en Plata de ley. Cordón de seda antigua cierre de plata. El enconchado es una técnica de pintura que triunfó en los Virreinatos Americanos durante el siglo XVII. Presenta a la virgen rodeada de putti o angelitos. Esta forma de pintura es muy característica del estilo barroco mestizo. El uso de colores pastel y de pan de oro es muy utilizado en las miniaturas devocionales. El fondo de nácar no solo aporta un acabado iridiscente si no que se considera un material noble por su vínculo con lo mariano. Significa pureza, luz, maternidad. La tecnica de nácar pintado a mano9 es muy valorada en loa plateria. A menudo eran obras realizadas por monjas, artesanos indigenas o mestizos. Eran utilizados como amuletos de protección.
-
Sombrero en fieltro de lana 100% hecho a mano enteramente por mi. Customización a base de envejecimiento con fuego y ceras. Ala corta. El trabajo artístico desarrollado sobre este sombrero esta hecho por mi también a base de una técnica única de tatuado en color tipo old school. Los motivos son flores y plumas. En la copa lleva un corazón con la palabra LOVE. Las citas de pasamanería utilizadas son muy antiguas y proceden de Vietnam. Totalmente bordadas a mano. Remate frontal con piercings en oro viejo. Pieza única imposible de repetir. El forr0 interior esta hecho con tela de animal print y la cinta interior es de cuero muy fino, lo que le hace confortable y ajusta perfectamente. Talla 57
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única elaborada en fino tul, bordado en hilo de seda con motivos florales y arabescos con un color vibrante y hermoso. Talla M/L
-
AgotadoBolso hecho completamente a mano por una comunidad indígena de Papua Nueva Guinea. Esta comunidad vive en las Southern Highlands, en la provincia de Mendi, en el pueblo de Pangia. Sus costumbres están muy arraigadas a la tierra, su vida es de recolectores/cazadores. No usan prácticamente ropa. Su manera de ver el mundo es muy similar a la de los aborígenes australianos. Comparten mucho de su misticismo y sus leyendas mitológicas y su apego a la naturaleza. Estos bolsos los hacen completamente a mano. No solo lo que es el tejido del bolso si no también el hilado es totalmente artesanal y primitivo, sin uso de rueca ni telar. Se pueden apreciar los nudos y remates que prueban su autenticidad. Es resistente a la vez que ligero Una autentica belleza de lo genuino y hecho a mano. El colorido y las formas geométricas son únicas de esta comunidad indígena. Cierre con cremallera como única concesión a la modernidad El bolso es grande y tiene capacidad. Medidas: 58 de largo, 35 de alto
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única elaborada en fino tul, bordado en hilo de seda con motivos florales. Talla XS
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única con exquisitos e intrincados bordados en hilo de oro llamado zardozi. Se introducen también bordados en hilo de seda en verde y beige que hacen con maravilloso contraste. Lleva forro interior para darle cuerpo. Tiene movimiento y elegancia. Talla XS
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única elaborada en fino tul, bordado en hilo dorado tipo zardozi e hil0 de seda granate. En el bajo destacan figuras de bailarinas o cortesanas mogolas enmarcadas en arcos ornamentales. Vuelo generoso tipico de los Anarkali. Talla XS/S
-
Vestido vintage estilo Anarkali. Anarkali significa "flor granada" y el nombre de estos vestidos proviene de una leyenda mogola del siglo XVI. Según la tradición, Anarkali era una joven bailarina de extraordinaria belleza de la que se enamoró el principe heredero Salim, que mas tarde sería el emperador Jahangir. Su amor estaba prohibido y cuando el emperador Akbar lo descubrió, condenó a la bella Anarkali a ser emparedada viva. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo del amor trágico, la pasión y la belleza eterna en la India. El estilo del vestido Anarkali, con su amplio vuelo, movimiento elegante esta inspirado en los que ella solía ponerse para bailar en la corte. En concreto este vestido es una pieza única con exquisitos bordados. Lleva forro interior para darle cuerpo. Tiene movimiento y elegancia. Talla S
-
AgotadoKimono de ceremonia procedente del norte de Vietnam de la etnia Hmong. Es una pieza antigua que se usa sólo con motivo ceremonial. Bordado a mano. Talla única.
-
AgotadoEsta prenda proviene de Gujarat. Es utilizada mucho por las tribus nómadas que se mueven por Gujarat y Rajastan en India. Está toda bordada a mano introduciendo en los bordados cristales de espejo. Son auténticas piezas de museo que datan de mas de 100 años de antigüedad. Los bordados son de una calidad inigualable que solo son capaces de hacer estas mujeres apretando el bordado de una manera exquisita.Es una prenda maravillosa para ponerla haciendo superposición con un pantalón ancho debajo o una falda larga.Cada pieza es única y diferente.Estas Kurtas son mas que unas prendas de vestir. En la cultura India los espejos se llevan para ahuyentar los malos espíritus o energías y para atraer la luz.En este caso y aunque no me gusta intervenirlas mucho, he decidido retocar un poco el diseño original para hacerlo mas cómodo, estiloso y llevadero. He quitado las mangas, ampliado la sisa y abierto las costuras laterales para darlo mayor fluidez.En este caso, esta Kurta tiene la misma riqueza ornamental por delante que por detrás.Talla unica
-
Esta prenda proviene de Gujarat. Es utilizada mucho por las tribus nómadas que se mueven por Gujarat y Rajastan en India. Está toda bordada a mano introduciendo en los bordados cristales de espejo. Son auténticas piezas de museo que datan de mas de 100 años de antigüedad. Los bordados son de una calidad inigualable que solo son capaces de hacer estas mujeres apretando el bordado de una manera exquisita.Es una prenda maravillosa para ponerla haciendo superposición con un pantalón ancho debajo o una falda larga.Cada pieza es única y diferente.Estas Kurtas son mas que unas prendas de vestir. En la cultura India los espejos se llevan para ahuyentar los malos espíritus o energías y para atraer la luz.Talla M
-
Esta prenda proviene de Gujarat. Es utilizada mucho por las tribus nómadas que se mueven por Gujarat y Rajastan en India. Está toda bordada a mano introduciendo en los bordados cristales de espejo. Son auténticas piezas de museo que datan de mas de 100 años de antigüedad. Los bordados son de una calidad inigualable que solo son capaces de hacer estas mujeres apretando el bordado de una manera exquisita.Es una prenda maravillosa para ponerla haciendo superposición con un pantalón ancho debajo o una falda larga.Cada pieza es única y diferente.Estas Kurtas son mas que unas prendas de vestir. En la cultura India los espejos se llevan para ahuyentar los malos espíritus o energías y para atraer la luz.Talla M
-
Esta prenda proviene de Gujarat. Es utilizada mucho por las tribus nómadas que se mueven por Gujarat y Rajastan en India. Está toda bordada a mano introduciendo en los bordados cristales de espejo. Son auténticas piezas de museo que datan de mas de 100 años de antigüedad. Los bordados son de una calidad inigualable que solo son capaces de hacer estas mujeres apretando el bordado de una manera exquisita.Es una prenda maravillosa para ponerla haciendo superposición con un pantalón ancho debajo o una falda larga.Cada pieza es única y diferente.Estas Kurtas son mas que unas prendas de vestir. En la cultura India los espejos se llevan para ahuyentar los malos espíritus o energías y para atraer la luz.Talla M
-
Excepcional conjunto de falda y dupatta a juego en seda natural teñida en degradado burdeos/dorado, decorado con bordados metálicos tradicionales (zari). Los delicados motivos florales simbolizan prosperidad y celebración. Es una rareza exceepcional que se haya conservado el conjunto ya que con el paso del tiempo no se encuentran con facilidad juntas dupatta y falda. Este tipo de conjuntos eran usados en bodas y ceremonias muy especiales como el Navratri o el Diwali. Esta en muy buen estado de conservación con algún delicado signo de uso que refuerza su autenticidad. Se cierra con cordón, asi que se adaptan a varias tallas. De todas formas son faldas con tanto tejido que tienen muy fácil arreglo para adaptarlas a cualquier talla cambiando la cinturilla.
-
AgotadoFalda antigua de la etnia Flower Hmong procedente del Norte de Vietnam.
-
AgotadoAbaya tejida totalmente a mano en seda y algodón por un artesano egipcio. Pieza única. Tiene toda la elegancia, lujo y majestuosidad del Antiguo Egipto con ese corte que da volumen en la parte de abajo. Talla única.
-
AgotadoGargantilla antigua tradicional de la Isla de Djerba en plata bañada en oro.La gargantilla esta compuesta por una malla flexible y decorada con colgantes tipo moneda.Se utilizaba en bodas y celebraciones.Símbolo de protección y prosperidad.Es una njoya de gran valor patrimonial y gran significado para los tunecinos. Forma parte del traje ceremonial femenino.El nombre hace alusión al leve y hermoso tintineo de las monedas al andar. Ese tintineo se cree que tiene valor para alejar los malos espíritus y atraer prosperidad.El Wechwech no era solo un adorno, era expresión de estatus y pertenencia cultural.
-
Esto no es solo un sombrero es una obra de arte, es un lienzo que guarda la memoria indígena del Valle de Colca en Perú. Confeccionado absolutamente a mano en fieltro de lana y recubierto de minuciosos bordados de puntada pequeñísima en hilo de algodón y lana a la manera tradicional del Valle de Colca. Cada sombrero lleva meses de trabajo. El sombrero, en estas comunidades, es un símbolo de pertenencia que identifica a la mujer que lo porta como miembro de una comunidad, habla de su estatus social, de si esta soltera o casada y suele ser un tesoro familiar que pasa de generación a generación. Cada sombrero es una declaración de memoria, identidad y tradición viva. Los bordados cuentan una historia. Si se miran con detalle en ellos aparecen liebres que simbolizan en la tradición andina la fertilidad y la abundancia agrícola, también la agilidad y la astucia. Los corazones no son un símbolo moderno occidental. Para la cultura andina es un emblema de vida, afecto y unión comunitaria. También significan vínculo familiar y matrimonial. Las aves estilizadas son mensajeras entre el mundo terrenal y espiritual. Significan transcendencia y conexión con el cielo. Las flores evocan fertilidad y alegría de vivir, así como renovación cíclica. Las figuras geométricas son amuletos protectores prehispánicos. Los triángulos se vinculan con el poder protector de las montañas y los arcos y rombos con el equilibrio y el orden cósmico. Los círculos concéntricos aluden a la proteccion cósmica y renovación cíclica. Las casitas que aparecen bordadas evocan la importancia del hogar, las raices y el sentido de protección y pertenencia. Conectan lo humano con la tierra. La flor radial amarilla simboliza el sol (inti) Las figuras zoomorfas como pequeñas llamas o alpacas son símbolo de riqueza y sustento. El condor que aparece en azul con las alas desplegadas representa el Hanan Pacha (el mundo de arriba), la dimensión de lo espiritual. Asociado a la libertad, la fuerza y la visión amplia ya que vuele a 7000 metros. Estos sombreros reúnen el valor como pieza artística, el valor de la inversión de tiempo precisión y dedicación en el bordado manual y el valor como amuleto, como mapa simbólico, como microcosmos de la magia andina. Son un lenguaje, son arte, son magia, son tradición, son belleza... Este sombrero esta adaptado a la talla M, pero puedo adaptarlo a la talla que necesites.
-
Esto no es solo un sombrero es una obra de arte, es un lienzo que guarda la memoria indígena del Valle de Colca en Perú. Confeccionado absolutamente a mano en fieltro de lana y recubierto de minuciosos bordados de puntada pequeñísima en hilo de algodón y lana a la manera tradicional del Valle de Colca. Cada sombrero lleva meses de trabajo. El sombrero, en estas comunidades, es un símbolo de pertenencia que identifica a la mujer que lo porta como miembro de una comunidad, habla de su estatus social, de si esta soltera o casada y suele ser un tesoro familiar que pasa de generación a generación. Cada sombrero es una declaración de memoria, identidad y tradición viva. Los bordados cuentan una historia. Si se miran con detalle en ellos aparecen liebres que simbolizan en la tradición andina la fertilidad y la abundancia agrícola, también la agilidad y la astucia. Los corazones no son un símbolo moderno occidental. Para la cultura andina es un emblema de vida, afecto y unión comunitaria. También significan vínculo familiar y matrimonial. Las aves estilizadas son mensajeras entre el mundo terrenal y espiritual. Significan transcendencia y conexión con el cielo. Las flores evocan fertilidad y alegría de vivir, así como renovación cíclica. Las figuras geométricas son amuletos protectores prehispánicos. Los triángulos se vinculan con el poder protector de las montañas y los arcos y rombos con el equilibrio y el orden cósmico. Los círculos concéntricos aluden a la protección cósmica y renovación cíclica. Las casitas que aparecen bordadas evocan la importancia del hogar, las raices y el sentido de protección y pertenencia. Conectan lo humano con la tierra. La flor radial amarilla simboliza el sol (inti) Las figuras zoomorfas como pequeñas llamas o alpacas son símbolo de riqueza y sustento. Estos sombreros reúnen el valor como pieza artística, el valor de inversión de tiempo, precisión y dedicación en el bordado manual y el valor como amuleto, de conexión con el Hanan Pacha (la dimensión espiritual y celeste) como mapa simbólico, como microcosmos de la magia andina. Son un lenguaje, son arte, son tradición, son belleza... Este sombrero esta adaptado a la talla M, pero puedo adaptarlo a la talla que necesites.
-
Esto no es solo un sombrero es una obra de arte, es un lienzo que guarda la memoria indígena del Valle de Colca en Perú. Confeccionado absolutamente a mano en fieltro de lana y recubierto de minuciosos bordados de puntada pequeñísima en hilo de algodón y lana a la manera tradicional del Valle de Colca. Cada sombrero lleva meses de trabajo. El sombrero, en estas comunidades, es un símbolo de pertenencia que identifica a la mujer que lo porta como miembro de una comunidad. Habla de su estatus social, de si esta soltera o casada y suele ser un tesoro familiar que pasa de generación a generación. Cada sombrero es una declaración de memoria, identidad y tradición viva. Los bordados cuentan una historia. Si se miran con detalle en ellos aparecen liebres que simbolizan en la tradición andina la fertilidad y la abundancia agrícola, también la agilidad y la astucia. Los corazones no son un símbolo moderno occidental. Para la cultura andina es un emblema de vida, afecto y unión comunitaria. También significan vínculo familiar y matrimonial. Las aves estilizadas son mensajeras entre el mundo terrenal y espiritual. Significan transcendencia y conexión con el cielo. Las flores evocan fertilidad y alegría de vivir, así como renovación cíclica. Las figuras geométricas son amuletos protectores prehispánicos. Los triángulos se vinculan con el poder protector de las montañas y los arcos y rombos con el equilibrio y el orden cósmico. Los círculos concéntricos aluden a la protección cósmica y renovación cíclica. Las casitas que aparecen bordadas evocan la importancia del hogar, las raices y el sentido de protección y pertenencia. Conectan lo humano con la tierra. La flor radial amarilla simboliza el sol (inti) Las figuras zoomorfas como pequeñas llamas o alpacas son símbolo de riqueza y sustento. Estos sombreros reúnen el valor como pieza artística, el valor de inversión de tiempo precisión y dedicación en el bordado manual y el valor como amuleto, de conexión con el Hanan Pacha, la dimensión espiritual y celeste, como mapa simbólico, como microcosmos de la magia andina. Son un lenguaje, son arte, son tradición, son magia, son belleza... Este sombrero esta adaptado a la talla M, pero puedo adaptarlo a la talla que necesites.
-
AgotadoEsto no es solo un sombrero es una obra de arte, es un lienzo que guarda la memoria indígena del Valle de Colca en Perú. Confeccionado absolutamente a mano en fieltro de lana y recubierto de minuciosos bordados de puntada pequeñísima en hilo de algodón y lana a la manera tradicional del Valle de Colca. Cada sombrero lleva meses de trabajo. El sombrero, en estas comunidades, es un símbolo de pertenencia que identifica a la mujer que lo porta como miembro de una comunidad, habla de su estatus social, de si esta soltera o casada y suele ser un tesoro familiar que pasa de generación a generación. Cada sombrero es una declaración de memoria, identidad y tradición viva. Los bordados cuentan una historia. Si se miran con detalle en ellos aparecen liebres que simbolizan en la tradición andina la fertilidad y la abundancia agrícola, también la agilidad y la astucia. Los corazones no son un símbolo moderno occidental. Para la cultura andina es un emblema de vida, afecto y unión comunitaria. También significan vínculo familiar y matrimonial. Las aves estilizadas son mensajeras entre el mundo terrenal y espiritual. Significan transcendencia y conexión con el cielo. Las flores evocan fertilidad y alegría de vivir, así como renovación cíclica. Las figuras geométricas son amuletos protectores prehispánicos. Los triángulos se vinculan con el poder protector de las montañas y los arcos y rombos con el equilibrio y el orden cósmico. Los círculos concéntricos aluden a la proteccion cósmica y renovación cíclica. Las casitas que aparecen bordadas evocan la importancia del hogar, las raices y el sentido de protección y pertenencia. Conectan lo humano con la tierra. La flor radial amarilla simboliza el sol (inti) Las figuras zoomorfas como pequeñas llamas o alpacas son símbolo de riqueza y sustento. El condor que aparece en azul con las alas desplegadas representa el Hanan Pacha (el mundo de arriba), la dimensión de lo espiritual. Asociado a la libertad, la fuerza y la visión amplia ya que vuele a 7000 metros. Estos sombreros reúnen el valor como pieza artística, el valor de la inversión de tiempo precisión y dedicación en el bordado manual y el valor como amuleto, como mapa simbólico, como microcosmos de la magia andina. Son un lenguaje, son arte, son magia, son tradición, son belleza... Este sombrero esta adaptado a la talla M, pero puedo adaptarlo a la talla que necesites.
-
Chistera en fieltro de lana envejecido en tono burdeos decorada con piezas de porcelana fría y flores de plumas de muda sin maltrato animal.Hecha a mano por mi.Talla Mediana.
-
AgotadoVestido ceremonial nupcial antiguo propio de la zona dee Mahdia en Tunez.Elaborado completamente a mano en tela de algodón y seda. Es suave pero con estructura. Su diseño se distigue por las rayas verticales en seda natural de colores vivos que representan la alegría y que contrastan con el bordado en negro que se aplica en zonas estratégicas como puños, pecho, cuello.Uno de los elementos mas llamativos son las grandes y lujosas borlas en rojo, verde y naranja que son usadas tradicionalmente como amuletos para ahuyentar el mal de ojo y como protección.Estas piezas tiene un gran valor patrimonial y son muy difíciles de encontrar en la actualidadTalla únicaAmpliasNos vale a todas. Puede usarse con o sin cinturón.Pieza en perfecto estado que data del siglo XIXNormalmente las piezas en azul indicaban que la que lo portaba no era la novia (blanco) si no una invitada de honor o la madre de la novia.
-
Chistera de seda antigua, del siglo XIX. Mínimamente restaurada para que conserve su esencia y decorada con flores, esfera de reloj antiguo y pañuelo.Tiene un toque de fantasía que recuerda a Alicia en el País de las Maravillas. Pieza única.Talla S
-
Chistera antigua de seda del siglo XIX mínimamente restaurada para que conserve su esencia. Decorada con piezas de reloj antiguo, pintura y pasamanería.Tiene un toque fantástico y surrealista. Pieza única. Talla M
-
Esta chaqueta no es solo eso, es un fragmento vivo de la historia nómada del oeste de la India.Fue confecciponada a mano por una mujer de la tribu Rabari, una comunidad pastoril que durante generaciones ha destacado por sus bordados. Los espejos cosidos uno a uno en el bordado reflejan la luz del desierto de Kutch y tambien sus creencias y rituales que entienden los espelos como amuletos protectores. Cada hilo, cada puntada, cada volante azul guarda secretos de ceremonias, de cantos antiguos, de bodas interminables y danzas bajo la luna. Esta chaqueta azul vibrante y unica fue usada seguramente en ciertas ocasiones especiales (de ahi su buen estado): bodas, rituales de paso... Esta hecha para contar una historia, para celebrar la vida. Alguna mínima cicatriz? Pueder ser.. No es moda, es memoria. Talla M
-
AgotadoVestido ceremonial nupcial antiguo propio de la zona dee Mahdia en Tunez.Elaborado completamente a mano en tela de algodón y seda. Es suave pero con estructura. Su diseño se distigue por las rayas verticales en seda natural de colores vivos que representan la alegría y que contrastan con el bordado en negro que se aplica en zonas estratégicas como puños, pecho, cuello.Uno de los elementos mas llamativos son las grandes y lujosas borlas en rojo, verde y naranja que son usadas tradicionalmente como amuletos para ahuyentar el mal de ojo y como protección.Estas piezas tiene un gran valor patrimonial y son muy difíciles de encontrar en la actualidadTalla únicaAmpliasNos vale a todas. Puede usarse con o sin cinturón.Pieza en perfecto estado que data del siglo XIXEn esta ocasión el color blanco de base indica que es el traje de novia
-
AgotadoExtraordinario bolso Tuareg con valor de pieza única, cultural, patrimonial.Es un bolso confeccionado totalmente a mano por la comunidad Tuareg. Elaborado en cuero de camello finisimo y perfectamente curtido (No pesa, No huele) y teñido con pigmentos naturales. Destaca su intricada decoración geométrica grabada y repujada, tipica del estilo tradicional Tuareg y cargada de simbolismo de protección y orientación. Flecos larguísimos cortados a tijera a mano alzada. Del cuerpo central cuelgan unos paneles de cuero repujado organizados en composiciones geométricas todas distintas entre si.Tradicionalmente estos bolsos eran utilizados tanto por hombres como por mujeres para guardar objetos personales durante sus viajes por el desierto. De ahí su necesaria ligereza, resistencia y decoración protectora.Solía formar parte del ajuar nupcial.Este bolso tiene mas de un siglo de antigüedad pero esta en perfecto estado. Tiene señales del paso del tiempo que no alteran en nada su belleza y su función. Esta hecho para durar y pasar de generación en generación.La restauración llevada a cabo por Yolanda Rueda es respetuosa con la importancia histórica, artística y cultural de la pieza. Unicamente se ha añadido el forro interior con tela de algodón rústico traída por mi del desierto de Kutch en India. También un pequeño remache en oro viejo para que actúe como cierre y el cordón trenzado de cuero encerado, cuerda y tejido para poder colgarlo en cualquier medida, ya sea al hombro, de bandolera o a la cadera como falda/riñonera.Pieza única de museo.